En esta unidad
curricular del Diplomado se integran los basamentos teóricos en la planificación
en una actividad que muchos conocen con el nombre de MICROCLASE. Es una
práctica donde
cada uno de ustedes deberá demostrar sus competencias docentes. El contenido o tema
de la MICROCLASE es individual ya que va
a depender de su área, carrera, especialidad o título universitario. Entonces,
considerando tus habilidades y preferencias, es necesario que planifiquemos la
Microclase con todos sus elementos para que puedas desempeñar tu rol como
Docente de Nivel Universitario en Ensayo Didáctico…
Formato para el Plan de Microclase
OBJETIVO
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIA
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
ESTRATEGIA:
INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
|
Aquí tienen unos Modelos para apoyarse...
OBJETIVO
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIA
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
Seleccionar
estrategia pedagógica y evaluación coherente
con objetivo
preestableci
do.
|
Estrategias
pedagógicas y de evaluación.
|
Estrategia:
ESTUDIO DE CASOS
INICIO:
Saludo e informar sobre objetivo y desarrollo de
estrategia.(1 min)
DESARROLLO:
.-Dividir
a los participantes en pequeños grupos.
(2
min)
.-Entregar
a cada grupo el material.(1 min)
.-
Dar tiempo para estudio de casos. (10 min).
.-
Presentación de casos y propuestas de cada grupo. (10 min)
CIERRE:
.-
Resumen del Docente con apoyo de láminas (2 min)
.-Preguntas
intercaladas. (1min)
.-
Aplicación de prueba. (3min)
|
.-Material fotocopiado.
.-
Pizarrón, marcadores
.-Presentación en Power Point.
.-
Proyector
|
.- Prueba
escrita
objetiva. Tipo
selección
simple.
|
OBJETIVO
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIA
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
Examinar
los elementos del Diseño de
Situaciones de Aprendizaje
|
Elementos
del Diseño de Situaciones de
Aprendizaje: Diagnóstico, Objetivos, Contenido, Estrategias, Recursos,
Evaluación.
|
Estrategia: DISCUSIÓN DIRIGIDA
INICIO:
.-Saludo e informar sobre objetivo y desarrollo de
estrategia. (1min)
.-Hacer
preguntas intercaladas para diagnosticar.( 3 min)
DESARROLLO:
.-Hacer
preguntas siguiendo Guión con apoyo de
láminas. (18 min)
CIERRE:
.-
Resumen con Mapa Conceptual por el Docente. ( 4 min)
.-
Aplicación de prueba. (3min)
.-
Revisión de las respuestas de la prueba (1 min)
|
.-Guión
de Preguntas.
.-Presentación en Power Point.
.-
Proyector
.-
Pizarrón, marcadores
|
.- Prueba
escrita
objetiva. Tipo
Respuesta
breve.
|
OBJETIVO
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIA
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
Diferenciar
entre Planificación por Objetivos y Planificación por Competencias
|
Planificación
por Objetivos y Planificación por
Competencias
|
Estrategia: DEBATE PUBLICO
INICIO:
Saludo e informar sobre objetivo y desarrollo de
estrategia.(1min)
DESARROLLO:
.-Dividir
a los participantes en dos grupos. (2
min )
.-Entregar
a cada grupo el material de lectura.
(1 min)
.-
Dar tiempo para lectura. (5 min).
.-
Entregar a cada grupo preguntas prediseñadas. (1 min)
.-Iniciar
proceso de preguntas y respuestas alternativamente, procurando la
participación de todos. (15 min)
CIERRE:
.-
Resumen por el decente con apoyo de
láminas. (3 min)
.-
Aplicación de prueba. (2min)
|
.-Material fotocopiado.
.-Preguntas
prediseñadas.
.-Presentación en Power Point.
.-
Proyector
.-
Pizarrón, marcadores
|
.- Prueba
escrita
objetiva. Tipo
verdadero-
falso.
|
NOMBRE DEL FACILITADOR:
Moisés
Isla
T.S.U
en Radiología e Imagenologia.
|
NIVEL.
2do año de Radiología
|
SEMESTRE : 4TO
|
ASIGNATURA: Tecnología de la Imagen
|
||||
SECCION: “B”
|
Bloque
de Contenido: Radiología Convencional de los Senos Paranasales Unidad III
|
HORAS:30 minutos
|
|||||
OBJETIVOS
|
CONTENIDOS
|
ESTRATEGIAS
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
|||
Realizar el debido posicionamiento del paciente para el estudio de rayos x de los senos
para nasales.
|
-Directrices
de posicionamiento: de los rayos x de
los senos paranasales
-Waters
-Caldwell
-Lateral
|
Estrategia: DEMOSTRACION
INICIO: Saludo y hacer preguntas intercaladas como diagnostico :
Preguntas
intercaladas:
1. ¿Qué
conocen ustedes de las rx de SPN?
2. ¿Alguno
de ustedes pueden compartir de sus experiencias como paciente?
3. ¿Cómo
piensa que debe hacerse una proyección lateral que es la más fácil?
( 3 minutos)
Informar
sobre objetivo y desarrollo de la estrategia.(2 minutos)
DESARROLLO:
Seleccionar 06 participantes como voluntarios para el
posicionamiento de las diferentes
Proyecciones, de los cuales 03 son modelos y 03 sostendrán los chasis
radiológicos:
·
Colocar el primer
participante en posición de Waters mientras se explica el procedimiento:
·
colocar en bipedestacion
frente al chasis.
·
Colocar la cara apoyando
el mentón al chasis, con extensión de la cabeza
hacia atrás.
·
Localizar el punto de
incidencia del haz de rx
( punto landa) y el punto que emerge el haz de rx
( punto alveolar) (2minutos)
·
Pedir a otro voluntario participante como modelo
para realizar posicionamiento de proyección Caldwell mientras se explica el
procedimiento:
·
Colocar el participante en
bipedestación con la cara frente al
chasis
·
Apoyar la frente en chasis
·
Con una angulación de 25 a
30 grado del haz Rx, se indica el
punto de incidencia (punto landa) y
el punto que emerge el haz Rx (glabela).
(2 minutos)
Practicar con otro voluntario para la proyección Lateral mientras se explica el
procedimiento:
·
Colocar el participante en bipedestación con la cara de perfil al chasis
·
Localizar el punto de
incidencia (borde externo de la órbita)y salida del haz de rx
( línea orbito meatal)
(2minutos)
·
Ensayo demostrativo
voluntariamente por parte del alumnado
de cada proyección ejecutada (10 minutos)
CIERRE:
-Resumen
del Docente con apoyo de láminas
sobre
el tema (4 minutos)
-
Prueba (4 minutos)
-Compartir
refrigerio (1 min)
|
-Chasis
radiológicos
-Presentación
de Power Point
Proyector
Pizarrón
Marcadores
|
-Aplicar prueba objetiva de Ordenamiento.
|
OBJETIVO
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIA
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
Describir cuales son los signos vitales y los
instrumentos para su medición
|
Signos vitales
Pulso
Respiración
Tensión arterial
Temperatura
Valores normales
Instrumentos
|
Estrategia: MAPA CONCEPTUAL
INICIO:
Saludo e informar
sobre objetivo y desarrollo de estratregia (2 min)
DESARROLLO:
.-Dividir a los
participantes en 4 grupos (1min)
.-Entregar a cada
grupo el material de lectura y recursos. (1 min)
.-Dar tiempo para
estudio del material y elaboración de mapas conceptuales (15 min)
.- Conclusiones cada
grupo (6 min)
CIERRE:
.-Resumen con apoyo
de laminas (3min)
.-Aplicación de
prueba (2min)
|
.- Material
fotocopiado
.- Hojas de Papel bond.
.- Presentación de
power poing
.- Marcadores
.- Pizarron
|
Prueba escrita
objetiva. Tipo selección simple.
|